Vistas de página en total

18813

8/2/11

FUTBOL INFANTIL: UN SEMILLERO DE CAMPEONES



El principal objetivo del fútbol infantil es que los chicos se diviertan y aprendan valores muy importantes como la amistad.
De la mano de Cachi Martinoni, Plus Morgante, Chino Cherutti, Jorge Alonso, Pucho Sánchez, entre otros (y “Gringo” Héctor Vai manejando el micro del Club), todos los domingos los chicos emprendían su aventura deportiva. Con ellos, muchos padres sumaban su esfuerzo colaborando con tortas, mate, gaseosas, y todo lo que se podía llevar, acompañando el sueño de grandes y chicos, de cancha en cancha, todos los domingos.
Era un momento difícil económicamente para el país (y los clubes, obviamente no la pasaban bien) por eso todo valía para ayudar a los pibes (rifas, venta de choripán en la cantina, matinés…) Todo el trabajo de los padres, amigos, abuelos y familiares contribuía a la compra de botines, camisetas, almuerzos, combustible, gas para bañarse calentitos, y tantas cosas pequeñas pero necesarias para poder disfrutar cómodos de un hermoso deporte.
También se participó en una carroza para carnaval, donde se imitaba la Lucha de “Titanes en el Ring”, y se realizaron matinés bailables para chicos, sin peleas, sin alcohol, en un ambiente sano y divertido, al ritmo de Los Cadillacs, Virus, Soda, Los Pericos, Git y Charly García. Los padres habían conformado una comisión de fiestas. Siempre buscando recaudar fondos incursionaron también como productores trayendo algunos espectáculos (entre ellos a Miguel Ángel Cherutti) para lo cual alquilaron e intentaron la primera recuperación del Cine Cañuelas.
Esa comisión estaba formada por Roberto Alí, Gladis, Irma Carrizo, Silvia Biato, Bocha y Olga Torres, Lidia Campagnoli, Elina Bonavita, Monserrat Irigoin, Mirta Álvarez, Anita. En la presidencia del Club, Luis Abdo y en la tesorería Julia Yebra.
El semillero del Club Cañuelas formó jugadores en diferentes categorías que a lo largo de su historia dejaron siempre buenos recuerdos. Juan Manuel y Ramiro Capistrano, Facundo Carrizo, Juancito Alí, Hernán Morgante, Hernán Ramallo, Piti Sánchez, Sergio Alcoba, “Maestro” Etchart, Nacho y Matías Campagnoli, “Pinino” Locampo, Vicente, Adrián Delgado, “Vasco” y “Pitu” Irigoin, “Calucho” Azurmendi, David Garzón, la “Vieja Sánchez”, el “Tala” Salaburu, Miguelito Espinoza, Manuel Belletieri, Gonzalo Chiappe, Santiago Pelorosso, Fernando Abdo, Marcelo y Daniel Torres, Cristian Augusto, Guido, Peña, “Piti” Arce, Woitauzen, Carricaburu, Escudero, Pucho Iglesias… podríamos seguir casi indefinidamente. Hoy son empleados, médicos, contadores, comerciantes… hombres. “Cachi” Martinoni dijo una vez que no formaba jugadores, sino buenas personas.
El Logo del fútbol infantil era: “Proteger la niñez, pensando en el futuro”.
Muchos chicos formaron el semillero del Club, algunos de ellos llegaron a ser campeones de la 5º división de la mano del D. T. Juan Antonio Iglesias. Desde que se afilió a la AFA en 1975, el primer titulo de campeón lo obtuvo esta 5º división, integrada por algunos de los jóvenes jugadores que podemos recordar: Adrián Garavaglia, Roberto Mensi, Martín Campagnoli, Marcelo Locampo, Martín Yusti, Mauro Arrieta, “Polaco” García, José Aristegui, “Cale” Russ, Ariel Godoy, Nacho Urretavizcaya, Sergio Coria, Carlos María Martínez, Ezequiel Biato, Andrés Aranda, Carlos David Lobo, Mariano Muñiz, Omar Giménez, Darí “el correntino” Vera”, que no era del infantil, pero hizo gran amistad con los chicos al igual que el masajista Oscar Díaz, que venia de la ciudad de Las Flores.
El médico del plantel era el Dr. Ernesto Chalcoff. Este equipo tuvo la particularidad de que todos eran amigos, dentro y fuera de la cancha.
Dos años más tarde, con la misma base, el equipo salió campeón de tercera, con algunas incorporaciones, como Juan Diego Borga, Marcelo Sánchez, Sergio Alcoba, Patricio Gianni, “Chala” Canale, o el “Polaco” Müller.
Algunos de los que pasaron por el fútbol infantil llegaron a primera, como Heber “Rusito” Frola, Sebastián Colombo, José, Federico y Julián Aristegui, y otros - Leonardo Colombo, “Yaya” Rossi- hasta trascendieron las fronteras de Cañuelas, con gran éxito.


Anita Pfankuche

El recuerdo de un gran capitán
«De los equipos que están pasando por el fútbol infantil, nos detenemos en la 74, esta categoría que se formó este año, dado que el año pasado en A.R.F.I. Asociación donde jugábamos no tenía esta división, observamos un chico que siendo nacido en el año 74, estuvo durante todo el año 85 bancándose el banco de suplentes de la categoría 73. y seguía entrenando, y fueron dos años de suplente, y siguió entrenando y así con sacrificio, perseverancia se ganó un puesto indiscutible en la que hoy es su categoría. Y ese sacrificio realizado se vio coronado cuando fue elegido por sus compañeros como Capitán del equipo… señores, los chicos no se equivocan. Entonces esta mención para un pibe digno de destacar e imitar, que sirve como ejemplo para muchos, chicos y grandes, demostrando que con ganas y fe se puede llegar. Mas para aquellos benjamines que hoy comienzan sepan que en el fútbol infantil existen casos como éste, donde un chico se bancó ser suplente durante dos años, además de sufrir dos quebraduras jugando al fútbol, llega hoy como capitán de una categoría que se perfila para campeona con temple, dignidad e hidalguía deportiva. Su nombre MARTIN ALFREDO CAMPAGNOLI: un gran capitán».
Publicado el Sábado 8 de julio de 1986.
por José María Cherutti

No hay comentarios:

Publicar un comentario