En medio del clima electoral que nos rodea, es bueno recordar dos momentos de la vida política cañuelense. Dos elecciones que, por diferentes motivos, hicieron historia. Y algunos de los protagonistas de la vida política local.
El 2 de abril de 1916 se llevaron a cabo por primera vez en la historia argentina, las elecciones presidenciales mediante el voto secreto. La UCR obtuvo la mayoría.
Las instalaciones del comité radical en Cañuelas, en la calle Mitre, fue alquilado en un principio y luego, alrededor del año 1974, se compraron y mejoraron sus instalaciones.
Algunos de los radicales que hicieron historia fueron Antonio San Juan, Pedro Deliendo, Raúl Raggio, Trouillet, Pelo Puchetta, Héctor Enrique Rizzi, Juan Salé, Miguel Suárez, Carlos Conte y el actual presidente del partido don Beto Canga, entre muchos otros (en la foto: Juan Salé, intendente interino, Armando Uhalt, presidente del HCD, Miguel Suárez y Héctor Durante, durante un acto cultural en el Municipio).
El 2 de abril de 1916 se llevaron a cabo por primera vez en la historia argentina, las elecciones presidenciales mediante el voto secreto. La UCR obtuvo la mayoría.
Las instalaciones del comité radical en Cañuelas, en la calle Mitre, fue alquilado en un principio y luego, alrededor del año 1974, se compraron y mejoraron sus instalaciones.
Algunos de los radicales que hicieron historia fueron Antonio San Juan, Pedro Deliendo, Raúl Raggio, Trouillet, Pelo Puchetta, Héctor Enrique Rizzi, Juan Salé, Miguel Suárez, Carlos Conte y el actual presidente del partido don Beto Canga, entre muchos otros (en la foto: Juan Salé, intendente interino, Armando Uhalt, presidente del HCD, Miguel Suárez y Héctor Durante, durante un acto cultural en el Municipio).
Mujeres de boina blanca como Lilita Etcheverry, Lina Menconi, Matilde Fantino, por nombrar algunas. Jaime y Joaquín Cuadrat en Máximo Paz (foto). Precisamente, el esposo de Fuencisla Larreta pidió que a su muerte sus cenizas fueran esparcidas en el lugar que más honraba. Y allí están, velando para siempre la casa que preside el cuadro de don Hipólito Yrigoyen: el comité de la Unión Cívica Radical.
La ley del voto femenino se sancionó el 9 de septiembre de 1947 y lleva el número 13.010. Fue la primera vez que votaron las mujeres y la concurrencia a las urnas fue masiva.
El 11 de Noviembre de 1951, se realizaron las elecciones presidenciales, en las que ganó el peronismo.
En Cañuelas, la primera Unidad Básica Peronista funcionó en la casa vieja donde estuvo la farmacia de Picazza. Actualmente, el comercio Fevesa
El Sr. Reyno fue su primer presidente, luego llegó una intervención de La Plata a cargo del Sr. Barrionuevo. Se realizaron elecciones. Ganó el señor Alfredo Morgante, quien luego fuera derrocado por el golpe del 55.
Mucha gente trabajó en silencio y muy fuerte por el partido. Sería imposible nombrar a todos. En el recuerdo algunos nombres, Sra. De Troche, Carlitos Durante, Julia De Armas y tantos otros….
Algunas señoras que hemos identificado en la fotografía son: Srta. Matilde Galián, Aurora Nanty, Sra. Gangoiti, Sra. Llanos, Sra. Bruguera, Sra. Chola Durante, Sra. Petrona Godoy. La Sra. Angélica Rodríguez, Morocha García, Srta. Regina Biggiotti, Elena Loray, Gerónima Ramos, quien merece una mención especial. Siendo muy joven y terminados sus estudios en la escuela particular de la Sra. Aurora Aparicio (contabilidad, dactilografía, teneduría de libros) pidió trabajo a Evita por medio de una carta. A la semana, fue llamada a trabajar. En la página 268 del libro “La Razón de Mi vida”, Gerónima aparece en una fotografía tomada durante un acto en la quinta de Olivos.
Las urnas fueron cambiando. De madera dura en un principio, resistentes, pesadas, de madera balsa luego y finalmente de cartón. (Lo importante no es el envase, sino la libertad soberana del pueblo en su contenido).
Anita Pfannkuche María Emilia Floriani
No hay comentarios:
Publicar un comentario